martes, 20 de noviembre de 2007

Lighting 102: Unidad 4.1 - Limitando la luz

La luz suave es... bonita.

La luz suave es segura. Es favorecedora. Es, bueno... ¿como decirlo? a falta de un termino mejor, podemos decir que es predecible.

Y no me mal interpretéis -- bonita, segura, favorecedora y predecible son buenos atributos. Es ese tipo de resultados el que da de comer todos los días a los fotógrafos profesionales de todo el mundo. Pero la gente puntera, los que toman riesgos y hacen cosas atrevidas -- y divertidas -- suelen no conformarse con las soluciones típicas de los fotógrafos con paraguas.

Una iluminación dura -- especialmente si el haz de luz se limita de algún modo -- es lo que puede darle a tus fotos un aspecto diferente. Ten presente todo lo que has aprendido equilibrando las luces, puedes seguir controlando los ratios de iluminación entre las zonas donde cae el flash y aquellas donde no llega. Esto se aplica tanto cuando estás pensando en la transición entre una zona iluminada por el flash y otra iluminada por el ambiente, como cuando estás equilibrando la transición entre dos flashes.

Así, que aunque el tamaño aparente de la fuente controla lo abrupta que resulta la transición de luz a sombras, el equilibrio entre las fuentes controla lo profundamente que caes en esas sombras. Esas dos variables, usadas en conjunto, te dan un amplio margen de maniobra.

Pero la amplitud del haz de una fuente dura puede controlarse mediante varios limitadores de luz. Pasemos a verlos

Gobos

Un gobo es sencillamente un parasol. "Gobo" es una palabra del slang profesional anglosajón para abreviar "go between" (N.d.T. "va entre"). Se puede poner a cualquier lado de la luz o entre la luz y cualquier zona donde no quieres que llegue la luz.

Se pueden usar para resolver el problema de velado que suelen causar las luces cuando están dirigidas hacia la cámara, o para evitar que una determinada fuente ilumine el fondo o para cualquier otra situación en la que necesitemos tapar parte de la escena. Los gobos son accesorios extremadamente útiles que prácticamente no ocupan sitio en la mochila. Siempre deberías llevar unos cuantos contigo.

Veamos un ejemplo. Aquí tenéis esta foto de grupo de uno de los seminarios de Londres, en la que he puesto una luz cálida para crear una separación del grupo respecto al fondo. La luz está dirigida directamente al grupo. Como se puede apreciar, parte de la luz está contaminando el techo de la sala.

Esto se puede corregir fácilmente con un gobo puesto en la parte superior del flash.

Ahora la luz hace lo que tiene que hacer, pero no hace nada que no queramos.

No hay ninguna razón por la que no hubiese podido poner otro gobo debajo, por ejemplo para limitar la iluminación del suelo. De hecho, puedes generar cualquier perfil para el haz de un flash a base de gobos, snoots y grids (Puedes ver un artículo completo sobre como hice esta foto en este artículo).

Cualquier mecánico te puede decir que es importante que tu coche sea capaz de moverse, pero es más importante que sea capaz de detenerse. Eso mismo es lo que yo pienso de la luz. Ponla donde quieras, y elimínala de donde no quieras tenerla.

Por ejemplo, puedo crear una luz dura que viaja en una estrecha franja vertical colocando dos gobos, uno a cada lado del flash.

Snoots

Un snoot es básicamente un gobo con cuatro caras -- un simple tubo para el flash que limita la luz a un haz muy estrecho. Cuanto más largo sea el snoot, más estrecho será el haz. Es así de sencillo, pero tenemos más modos de controlar la luz con un snoot.

Puedes obtener un borde del haz muy nítido si el interior del snoot es negro. Puesto que hay poca luz rebotando dentro del snoot, muy poca contamina el exterior del haz. Obtendrás bordes suaves si el interior del snoot es blanco o gris. Y aún más suaves si es plateado.

Puedes ver más sobre la fabricación casera de snoots y gobos en el post del Lighting 101. Yo soy de esos tipos a los que les gustan los snoots y gobos fabricados con cartón, pero si quieres puedes comprarlos ya terminados y así evitar que algún cliente se quede mirando este trozo de caja de cereales que cuelga del flash.

Un buen ejemplo de como un snoot puede ayudarte a resolver el problema planteado en una foto es este retrato de un hombre de negocios. En ese artículo puedes seguir todo el razonamiento tras la obtención de un determinado look.

También puedes hacerte un snoot con una hoja de aluminio ajustada a mano para dejar una abertura muy pequeña. De ese modo tendrás un control absoluto de la luz si la vas a usar para pintar con luz.

Incluso en los macros, la capacidad de dirigir la luz exactamente donde quieres te permite controlar varios planos de iluminación por separado, aunque estén a unos pocos centímetros el uno del otro.

Grid Spots (Paneles de abeja)

Los paneles de abeja son básicamente un grupo de snoots unidos en un solo dispositivo. Ofrecen un mejor control de la amplitud del haz. Tengo paneles de abeja que son capaces de generar una mancha de solo 20cmx15cm a unos dos metros de distancia.

Cuanto más largo es el panel de abeja (y menores los canales individuales) más compacto es el haz de luz generado. Los dos materiales más cómodos para fabricar paneles de abeja son las pajitas de beber refresco negras y el cloroplast (una versión en plástico del cartón corrugado, que se emplea para fabricar carteles).

Un ejemplo del nivel de control que se tiene con el haz, en este encargo, reboté la luz de un flash dentro del hueco dejado por una rebanada de pastel en esta imagen. La luz no toca la cubierta helada blanca del pastel justo al lado. Eso es control. Para eso sirve un panel de abeja.

Cookies

Además de estos objetos sencillo que están diseñados para bloquear la luz, también puedes disparar tus flashes a través de objetos complejos que bloquean la luz parcialmente y crean patrones de luces y sombras muy interesantes. Generalmente se denominan "cookies" si son bidimensionales y fabricadas por el hombre. Ese término es una abreviatura de "cookaloris" que es a su vez un antiguo término empleado por los iluminadores del mundillo del cine.

En general son un trozo de cartón negro con una serie de agujeros que parecen colocados de forma aleatoria. Pero mis favoritos son los que hago con cosas que encuentro en la localización, como plantas en sus macetas, que pueden generar patrones como el que se ve en la foto de la izquierda, que se explica en todo detalle en este otro artículo. Ya ni recuerdo cuantas veces he utilizado esta técnica para realzar una foto que de otro modo hubiese sido bastante aburrida.

Tiempo para jugar

Ahora ya conocéis a Los Cuatro Jinetes de la Restricción Luminosa. Pero nunca te vas a acostumbra a ellos si únicamente lees los artículos. Así, que para los ejercicios de esta sesión tenemos que fabricar algunos limitadores de luz y probarlos.

Es fácil, solo tienes que fabricarte algunos de estos accesorios y dispara algunas fotos con consistencia, cambiando las luces de posición y jugando con los limitadores.

Por ejemplo, puedes fabricar varios gobos y snoots de diferente longitud y fotografiar el patrón de luz que generan sobre la pared. Eso te ayudará a comprender en que te puede ayudar cada uno de ellos.

Si tienes más tiempo puedes fabricarte un panel de abeja y probarlo. Es un poco más complicado que los otros dos, pero transformarán el haz tu flash en uno muy direccional. Igual te conviene tenerlo, porque vamos a jugar con él más adelante.

Etiqueta tus ejercicios como:

Strobist
Lighting102
exercise
restrict

Puedes ver todos los ejercicios presentados aquí. Y como siempre los hilos de discusión en castellano y en inglés.

Siguiente: Eke En París

Etiquetas:

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102

sábado, 17 de noviembre de 2007

La semana de los flashes anulares: Probando el HD / Preguntas y respuestas

Aún no he tenido demasiado tiempo para jugar con el flash anular, pero si que he podido comprobar que produce luz muy suave y suficientemente potente para usarlo en el tipo de fotos que quiero aprender a hacer.

Hice esta foto en el encuentro de Patapsco, simplemente para empezar a experimentar con objetos inanimados. La hoja está iluminada frontalmente con el flash anular, con un SB-26 puesto directamente sobre el suelo y añadiendo la iluminación desde arriba.

Me gusta muchísimo ese aspecto de anular contra luz dura y espero tener tiempo para experimentar más con está técnica en breve.

Los objetos cotidianos adquieren un aspecto completamente diferente cuando los iluminas con un flash anular como fuente de luz principal. Estas hojas en el suelo -- iluminadas solo con el flash anular -- tienen un aspecto extraño, como si estuviesen muy tratadas con el Photoshop o fuesen una composición HDR. En este caso es una única fuente de luz, la que generaba el anular alrededor del objetivo. Definitivamente, veo que aquí hay muchas posibilidades para la experimentación.

También del encuentro de Patapsco tengo está imagen de Andrew N., el fotógrafo más joven entre los asistentes (que nos mostró nada más y nada menos que una versión modificada de los disparadores de ebay)

Esta foto está tomada en el exterior, con el Sol medio cubierto por las nubes y el flash anular trabajando por encima de la iluminación ambiental. Este es el típico uso del anular, con el modelo contra el muro. Y este tipo de fondo no funciona demasiado bien para pode apreciar las sombras generadas por los flashes anulares, que es muy tenue y poco definida, a causa de tratarse de un anular tan grande.

La víctima número dos, Justin, muestra como cambia el aspecto en cuanto añadimos una luz lateral ligeramente detrás del modelo y que está puesta de modo que no llega a iluminar el fondo. Y como en el caso de las hojas de antes, prefiero este aspecto al que se obtiene cuando solo se utiliza el anular. Con un anular, uno o dos pequeños flashes para añadir detalle, y un fondo pintado, se puede crear una magnífica serie de retratos temáticos.

De hecho, que te encarguen una serie de estas puede ser una buena excusa para fabricarse uno de estos cacharros. O cualquier otra cosa que pueda darle a un grupo disperso de fotos alguna continuidad.

Aunque resulta patético, tengo que contar que me he dedicado a fotografiar con el flash anular todo lo que he encontrado en casa. Esta foto de unos tejanos es otro ejemplo de iluminación solo con el anular. Aunque me gusta ese aspecto tridimensional, pero plano al mismo tiempo, seguramente estaré más interesado en usar el anular junto a otras luces.

Cuando lo usas desde tan cerca, el anular es suficientemente grande como para considerarlo una caja de luz anular y la luz es realmente favorecedora. Pero es suficientemente potente como para poder meterle una máscara opaca para reducir su tamaño y hacerla un poco más dura. Esta prueba también la tengo pendiente.

La semana pasada estaba en Charlotte, NC dando un seminario en The Observer donde mi amigo Bert Fox es el nuevo Director de Fotografía. Durante una de las pausas saqué el anular y monté un esquema de iluminación en triángulo para hacer este retrato de Shawn, uno de los fotógrafos del periódico.

Esta es la primera vez que he tenido la oportunidad de montar un par de luces adicionales al anular y realmente me gustan las posibilidades que estoy empezando a ver a este tipo de iluminación con el angular como uno de los componentes del esquema. El fondo de la imagen es la pared blanca del estudio y el color gris proviene de ajustar las distancias entre luces, sujeto y fondo tal y como lo hemos contado en Lighting 102.

En este caso el flash anular estaba acompañado por dos SB-26 con unos gobos iluminando desde los lados. Te aconsejo que la veas en grande para poder apreciar todos los detalles de este tipo de iluminación.

El objetivo de toda esta experimentación es empezar a explorar las posibilidades y quitarme el anular del medio cuanto antes, así lo podré usar cuando lo necesite, en el momento adecuado en lugar de dedicarme a usarlo en todas las fotos durante los próximos seis meses.

________________

Sección de las Preguntas y Comentarios ácidos

Bueno, ya que no sois especialmente reservados, creo que podríamos sacar aquí algunos de los comentarios y cuestiones que habéis dejado en los comentarios sobre el capítulo de como he construido este flash:

¿Así que la cámara reside dentro del tubo? ¿No te golpean los brazos contra el tubo exterior? Cual es la razón ¿para evitar el viñeteado en el objetivo?

El objetivo está dentro del tubo de PVC. La cámara está justo detrás de él. El tubo, al ser un poco más ancho que el parasol del objetivo, puede salir un poco hacia fuera sin legar a producir viñeteado.

¿Como disparas los flashes? ¿Los disparas por radiofrecuencia o los disparas como esclavos ópticos con el flash interno?

De momento los he disparado de varias maneras. Con Power Wizards (dentro del propio flash), mediante el sistema CLS de Nikon, tanto en TTL como en manual. Disparando un con Power Wizards y el otro como esclavo óptico.

Me surgen tres preguntas ¿por qué el recorte lateral en el tubo de PVC?. Comentas que los puedes disparar usando TTL ¿como puede funcionar si los sensores de los flashes apuntan a los laterales?. Por último ¿como conectas los flashes a la cámara?

1. Los dos recortes son para poder mover el zoom del objetivo con los dedos (el recorte lateral), y el superior es para poder levantar el zoom interno con el cuerpo de la cámara pegado al máximo contra el tubo.

2. TTL, cuando se usa, significa que la medición se realiza a través del objetivo. El sensor del flash no se utiliza para nada.

3. Mira la respuesta a la pregunta anterior.

No puedo esperar a ver las fotografías (y las posibles historias de arrestos asociadas)

Te puedo asegurar que el flash anular será solo una anécdota en la historia sobre el arresto...

A ver ¿cuanto PESA esa cosa? ¿Cuanto tiempo extra voy a tener que dedicarle en el gimnasio para poder usarlo?

Como ya dije, la cosa es pesadilla... Aproximadamente unos 5 kilos completamente cargado.

Lo siento, pero la calidad de los artículos en este blog ha caído demasiado. Prefiero pagar $400 y no tener que llevar esa cosa por ahí

Te he mandado la devolución del dinero por correo. En cuanto al tamaño, nada pequeño realmente cumple mis criterios de diseño. Quería construir algo que tuviese la potencia necesario para poder usarlo en situaciones reales. Por cierto, es más ligero que el ARB800 y una batería Vagabound.

¿No podrías reducirlo a la mitad de longitud montando los flashes al revés y rebotándolos en un reflector trasero? Aquí puedes ver el esquema

Ya había pensado en esa solución y quizás la pruebe en próximas revisiones.

¿Cuanta luz se desperdicia rebotada de nuevo sobre tu cara? ¿No se podría cerrar y forrar con cinta reflectante?

Necesitas tener el acceso fácil para ajustar los flashes. Pero si quieres intentarlo, hazlo. Y por favor, enviamos las fotos.

Un diseño muy chulo. ¿Es suficientemente potente como para usarlo a pleno Sol?. Un poco de pintura negra y una pegatina de Nikon y parecería completamente profesional

Como ya he dicho, a distancias moderadas de retrato, puede superar fácilmente al Sol. Y si algún lector trabaja para Nikon y tiene acceso a una de esas etiquetas, por favor enviádmela y lo pondré en cuanto lo pinte.

No puedo... dejar... de reírme!!

Pero te estás riendo conmigo ¿no? ¿NO? ¿Hola? ¿Me escuchas?

Al menos no te lo robaran

No se... no se si me atrevería a dejarlo suelto en una reunión de Strobist, con eso que te diga...

¿Que nivel de protector solar recomiendas con este modelo?

En general solo fotografío modelos que llevan un burka completo, solo por seguridad. Pero me pongo protector solar en mi cara cuando lo uso.

Etiquetas:

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102

La semana de los flashes anulares: Construyendo el flash anular HD

No he sido capaz de haceos comer otro donut. Incluso los Krispy Kremes se ponen duros tras tres días. Con logo o sin el....

Aquí lo tenemos, el elemento estructural principal de mi flash anular. Un tubo para encofrado de hormigón de 40cm de diámetro. ($10.67 en Home Depot)

Este tipo de material es muy útil para muchos inventillos del tipo Hagalo Usted Mismo. Lo he visto usar para construir telescopios Dobson gigantescos. Y altavoces de gama alta también (no hay resonancias en estos diseños cilíndricos)

Como se pude ver, me fabriqué el flash dos días después de Hallowing, por si no os habíais dado cuenta.

La altura del dispositivo viene determinada por la longitud del objetivo y el cuerpo de la cámara, incluyendo el parasol. Como el mío era un teleobjetivo, le di al tubo de PVC unos cuantos centímetros más de longitud para que funcionase como parasol auxiliar.

Te puedes fabricar uno de estos, si quieres, para un objetivo de menor focal. Pero cuanto mayor es el tubo, más espacio tienes para que la luz se disperse dentro de el y por lo tanto es más sencillo obtener una luz más uniforme sobre el difusor frontal.

Cortar el tubo de cartón es sencillo: una linea alrededor y con la sierra de calar está hecho en unos minutos. En ningún caso hice ninguna media exacta. Todo fue a ojo de buen cubero, estimando distancias y cortando. Y estoy orgulloso de ello. No, no te preocupes, el que no te de ninguna medida exacta no te afecta, porque de todos modos, las dimensiones del tuyo dependerán de tu objetivo y tu cámara.

Hice algunas trampas, como añadir PVC para prolongar el parasol o dejar más cartón del necesario por detrás. Quería tener una buena profundidad dentro para facilitar la dispersión de los flashes. Y ha funcionado perfectamente.

Dibujé los perímetros del tubo de PVC y del de cartón sobre el difusor de plexiglas para crear esta figura con forma de arandela. Cuando estaba recortandolo con la sierra de calar, lo estropeé, así que el mío tiene algunas grietas, no demasiado grandes, y he preferido reforzarlo con cinta adhesiva de embalar transparente. Antes de poner esta cinta, lijé el plexiglas por las dos caras para hacerlo traslúcido, difusor pero sin transparencia. (Como ya os dije en el artículo anterior, con el lijado no tuve suficiente y he pegado una hoja de papel por dentro para aumentar la difusión)

>En esta otra imagen se puede ver como está montado el tubo de PVC, con sus soportes de aluminio doblados a mano, sobre la pieza de plexiglas. Cuando elijas el diámetro del tubo de PVC, ten en cuenta que además del diámetro del objetivo tienes que dejar hueco para las cabezas de todos estos tornillos. No lo ajustes demasiado.

Si le pegas un vistazo a esta copia de la imagen más grande, puedes apreciar perfectamente como estan unidas todas las piezas. El soporte para la cámara es la pieza de aluminio que queda entre el tubo de PVC y el soporte para el tubo exterior.

También puedes ver los angulares que unen e difusor frontal al tubo de PVC. Ese tubo de cartón es duro de verdad. Parece que sea de madera.

Aquí puedes ver como los soportes radiales que he montado en el tubo de PVC se unen al tubo de encofrado exterior generando una estructura muy resistente. La verdad es que el montaje ha resultado mucho más sencillo de lo que me esperaba.

La clave es doblar las piezas de aluminio del tamaño exacto para que la transferencia del diámetro interior al exterior sea la correcta. Hecho eso adecuadamente, el resto es coser y cantar.

Aquí está todo montado a la vez. Los flashes sujetos con coleteros al tubo exterior a través de unos agujeros en las paredes. También he puesto una correa para colgármelo del cuello. Con el puesto si que parezco realmente algo raro.

Se puede ver el papel al fondo del tubo, sobre el difusor.

He usado cinta adhesiva metalizada forrando el tubo de PVC por fuera. Así consigo que la luz rebote desde dentro. También he puesto mucha cinta por dentro del tubo de cartón, excepto cerca de donde están los flashes. Los flashes los disparo en su posición de mayor dispersión angular (incluso les pongo el difusor abatible que llevan) y generan una iluminación muy uniforme y potente que es lo que andaba buscando.

Aquí lo podéis ver desde el exterior, en la parte frontal. La luz se extiende perfectamente por todo el anillo de un modo muy uniforme. Dada la potencia que genera puedo trabajar en exteriores a distancias moderadas de retrato a plena luz del día, lo que es magnífico.

Es un poco aparatoso, pero se puede usar a mano alzada. Las siguientes mejoras que se me ocurren son:

• Monturas para trípode en las dos orientaciones posibles de la cámara -- vertical y horizontal.

• Pintarlo por fuera de negro mate y cubrirlo con un barniz para protegerlo.

• Poner tuercas redondeadas en los tornillos que sobresalen.

• Gastarme algo de dinero en una funda flexible para tambores y así poder transportarlo sin levantar sospechas.

Aquí me podéis ver en pleno uso de invento. La imagen está tomada por Jeremy Reitman en el encuentro de strobist de Patasco. Vale, soy el primero en admitir que requiere algo más de bíceps que otros diseños que se han visto por aquí. Pero el trasto es una pasada en cuanto a potencia de luz y uniformidad de la misma, así que estoy muy contento con él.

Además, si lo uso lo suficiente, esta primavera tendré unos bíceps bastante desarrollados...

Siguiente: Probando el flash anular HD

Etiquetas:

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102

viernes, 16 de noviembre de 2007

La semana de los flashes anulares: Diseñando el flash anular HD

¿Aún no estás cansado del logo del Donut?, pues toma otro... Aún nos queda otra caja llena

He estado buscando un buen adaptador para flash anular que hiciese todo lo que yo quería durante más de un año. Cada vez que aparecía un diseño nuevo, me apetecía ponerme jugar con él. Pero sabía que en el fondo, me sentiría defraudado si la cosa no funcionaba como esperaba. Así que lo dejaba reposar en mi cabeza.

El resultado es el flash anular HD. "HD" viene de "Home Depot", de donde proviene prácticamente todo el material utilizado para su construcción. (N.de.T.: Home Depot es el nombre de una empresa estadounidense dedicada al material de construcción y bricolage. Similar a los Leroy & Merlyn que hay en España. Por extensión se usa ese termino para indicar mantenimiento doméstico)

__________________

Objetivos del diseño

Basado en Speedlights
Por supuesto, podría gastarme $400 es un ABR800. Son unos flashes magníficos y capaces de hacer todo lo que yo quiero. Pero ya tengo la fuente de luz. Y ya está pagada. Así que me parece un completo despilfarro comprarme otra unidad. Así que quiero algo basado en los speedlight.

Así, además si quiero, los puedo usar en modo TTL (si, a veces lo hago)

Suficientemente duros como para usarlos en exteriores
Prácticamente todos los diseños Hagalo Usted Mismo fallaban en este capítulo. Desde el principio tenía claro que necesitaba dos speedlights disparando directamente contra un difusor frontal.

Luz uniforme en todo el anillo
Este es otro objetivo por el que prefería usar dos flashes. Todos los diseños que he visto basados en un único flash tienen que establecer un equilibrio entre uniformidad de la iluminación y eficiencia. Yo necesitaba las dos. Así que mi diseño partía de dos flashes colocados de forma simétrica.

Una gran fuente anular
Me gusta el aspecto de los anulares / cajas de luz. Además, si alguna vez necesitaba un anular que generase sombras más definidas, siempre puedo ponerle una máscara. Lo contrario no es posible con anulares pequeños.

Razonablemente barato
Para mi, esto quiere decir $50. Si es más caro ¿que sentido tiene?, simplemente me compraría el ABR800.

Razonablemente resistente
¿Para que me voy a molestar en diseñarlo y fabricarlo si no me dura nada?. Me gustan muchos diseños plegables que he visto por ahí, pero generalmente fallan en los criterios 2, 3 y 4. Así que mi objetivo era construir algo con más sustancia.

Razonablemente portátil
Aquí puedo adaptarme. Al final me conformé con algo que pudiese sujetar en las manos. En breve le voy a poner una rosca de 1/4x20 para poder ponerlo sobre un monopié o un trípode.

______________________

El proceso de diseño

Al final me decidí por un diseño en forma de donut que fuese capaz de contener la propia cámara y dos flashes. Lo he diseñador alrededor de mi modelo específico de cámara, la Nikon D70, simplemente porque me permite sincronizar a velocidades muy altas. Pero puedes usarlo igualmente a plena luz del día, si te acercas lo suficiente al modelo con cámaras que sincronicen a digamos 1/250.

Todas las dimensiones están basadas en esa cámara y un objetivo en concreto, el Sigma 50-150 f/2.8 [Canon|Nikon]. Me encanta este objetivo, es rápido, nítido, ligero y a un precio razonable.

(El diseño sirve para cualquier tele que quepa dentro de un tubo de 10cm de PVC)



El corazón del flash es un tubo de 10cm de diámetro de PVC: barato, resistente, fácil de cortar y disponible en cualquier lugar. La cámara se monta mediante una pletina de aluminio doblada con ayuda de una mordaza.

Ni si quiera la he cortado con una sierra. Simplemente la he doblado varias veces hasta que se ha roto. Muy sencillo. Para doblarla la sujeté en una mordaza y empujé. No es necesario tener herramientas especiales para hacer este flash. Solo necesitas un taladro, una sierra de calar y una mordaza para los plegados. Un poco de papel de lija también es útil.



El tubo PVC se conecta con un tubo exterior de 40cm de diámetro hecho de masonite (N. de T.: tubo de cartón reforzado que se utiliza en las obras para el encofrado de hormigón). Este material es muy resistente. Puedes taladrarlo y montar tornillos con tuercas y arandelas. Lo soporta perfectamente.

En la parte frontal he atornillado una pieza de plexiglass lijado de unos 3mm de grosor. Tiene la forma de una arandela. Para fabricarla, dibujé los círculos interior y exterior del diámetro de los tubos y lo recorté con la sierra de calar. Es necesario lijar el plexiglass para hacerlo traslucido (por los dos lados). Pero aún así era demasiado transparente. Así que le he puesto una hoja de papel por dentro como difusor auxiliar.

Además he descubierto que soy malísimo cortando prexiglass, por lo que en mi ejemplar hay unas grietas no-fatales, reparadas con cinta de embalar transparente. La lámina está unida a los tubos con dos angulares de aluminio.



En este diagrama puedes ver como van puestos los flashes dentro de la unidad y puedes ver de donde viene la eficiencia. Los dos flashes están disparando directamente contra el difusor de papel y plexiglass.

Con el difusor angular en el flash y la ayuda de un poco de cinta adhesiva reflectante he conseguido una iluminación muy uniforme en el difusor.



Los flashes los he sujetado con dos simples coleteros. Me encantan esas gomas.

Siguiente: Construyendo el flash anular HD

Etiquetas:

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102

miércoles, 14 de noviembre de 2007

La semana de los flashes anulares: Más allá del Cliché

Nada sobre lo que he escrito, exceptuando a Jill Greenberg, es tan controvertido como los flashes anulares. O los amas o los odias.

(Dicho sea de paso, los que los odia son una minoría, puesto que los artículos sobre flashes anulares son habitualmente los más leídos en el blog)

Dicho esto, voy a hacer un rato de abogado del Diablo.

El pequeño Tommy G, de Burtonsville, MD, (USA) me escribió para decirme:

> "... simplemente no me gusta el aspecto de las fotos iluminadas con flash anular, y no entiendo en absoluto porque tus lectores están tan emocionados por esa forma de iluminar tan terriblemente poco favorecedora. Si, por supuesto, está de moda, pero no es mucho mejor que ese estilo "flash directo y quemado +3EV" que se puso de moda hace 2 o 3 años

> Y está bien fabricarse cacharritos, pero no me parece que valga la pena invertir el tiempo ni el dinero en fabricar algo que limita tu flexibilidad de ese modo!

Bien, Tommy, tu problema es que estás equivocado completamente

(Estoy bromeando, por supuesto)

Y solo me he inventado el nombre de pequeño Tommy, solo porque esta persona tenia todo el poder sobre mi, y lo ejercía con puño de hierro, como editor de mis trabajos para The Sun. Realmente estas ideas son validas, incluso si vienen de un sujeto para el cual la "flexibilidad" consiste en convencerte para colar un trabajito extra entre los que ya tienes asignados para las 2:30 y las 3:15.

Creo que estoy perdiendo el hilo...

Y tengo que admitirlo, que me siento un poco esquizofrénico cuando pienso en flshes anulares. Para mi, todo se reduce a como se usa este cacharro.

Creo que el uso del flash anular en plan "modelo contra la pared" está demasiado visto y genera unas imágenes demasiado planas (Dicho esto, nunca me canso de mirar esta foto de Lenka....)

Pero tengo que admitir aquí y ahora que en cuanto terminé de fabricarme mi flash anular hace unos días, me dedique a fotografiar cualquier cosa o persona que estuviese en la casa cerca de una pared. El gato no podía ni si quiera soportar estar en la misma habitación que yo.

Sin embargo, el olor a coche nuevo se disipa rápidamente en ese estilo de iluminación. A pesar de todo, sigue estando ahí disponible por si lo necesitas en algún momento.

Lo que realmente me interesa -- en realidad, me fascina -- es la idea de usar el flash anular como fuente secundaria en el eje. Y para ser honestos, pretendo utilizarla más para objetos inanimados que para gente. Me gusta la idea de una luz dura perfilando los bordes y rellenando la imagen con esa luz envolvente y tridimensional que genera un flash anular.

Y la cabeza me empieza a dar vueltas mucho más deprisa cuando pienso en contrastes de color entre esas luces frontales y laterales

______________________________


Más que ninguna otra cosa, el trabajo de Dan Winters me ha hecho interesarme por los flashes anulares. Los usa de formas muy distintas -- como única fuente de luz, como fuente principal en un montaje con varias luces, como luz de relleno sutil.

Podría quedarme mirando el trabajo de Winters horas y horas (lo he hecho). Me gustaría poder experimentar en algunas de estas técnicas con equipo barato. Un flash anular al estilo Hagalo Usted Mismo no me va a transformar en Dan, por supuesto. Pero me permitirá jugar con algunas de sus técnicas y analizar como puedo adaptarlas a mi propio estilo.

Si estás interesado en fotos impactantes, tranquilas y cerebrales te aconsejo que te des un paseo por su galerías. Y si eres un editor, deberías contratarlo para que fotografiase algo en cada número de tu revista. Este hombre puede hacer que cualquier cosa parezca interesante.

Más próximo a nosotros, por ejemplo, Michael Hui está haciendo algunas cosas muy majas. Está experimentando con un anular Alien Bee ABR800 que usa tanto como fuente única, como con otras fuentes de luz. En la foto que ves a la izquierda ha utilizado un Vivitar 285HV sin difusor a la izquierda de la cámara.

Es este ultimo aspecto el que me atrae y a veces tengo que reprimirme para no meter en mis favoritos las fotos de Hui en cuanto aparecen.

Además de combinar un flash anular con una fuente de luz dura lateral, Hui también lo usa en esquemas envolventes con varias fuentes de luz. Para mi, este esquema funciona perfectamente.

En resumen, lo que la gente ve como una luz de un solo uso, para mi es un punto de partida para lograr unos estilos de iluminación creativos que es imposible obtener con ninguna otra fuente de luz. Por eso quiero aprender todo lo que pueda sobre este tipo de luces.

De momento soy un novato absoluto. Pero espero estar haciendo cosas interesantes en breve.

Siguiente: Diseñando el flash anular HD

Etiquetas:

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102

lunes, 12 de noviembre de 2007

La semana de los flashes anulares: Introducción y Enlaces

Bienvenidos al primer post de la semana temática de los flashes anulares. Lo primero de todo, es que no tengo claro si deberíamos llamarlos flashes anulares, flashes de anillo, ring flash, ringflash, ring light, ringlight o incluso beauty ring.

A lo largo de esta semana usaré básicamente el término flash anular, aunque se me puede escapar cualquiera de los otros términos. Pero el motivo real de nombrarlos todos ellos en el primer párrafo es permitir que este artículo aparezca en los buscadores, se utilice el término que se utilice.

(Vamos, hombre, de vez en cuando la sinceridad es refrescante)

Las metas de esta semana temática son tres:

1. Elevar la discusión técnica sobre flashes anulares a algo más que esos retratos con una sola luz contra la pared.
2. Enseñaos como construir vosotros mismos una nueva versión de flash anular, que está basado en un speedlight y es lo suficientemente potente como para usarse a plena luz del día. Algunos ya lo habéis visto y ya sabéis lo orgulloso que me encuentro de él.
3. Promocionar la discusión y el diseño en grupo de un flash anular barato, pasivo y que probablemente llegue a ser fabricado comercialmente.

_________________________

El menú de la semana

Hoy: Introducción y una lista de enlaces a fuentes de este tipo de material.

Martes: Revisaremos el trabajo de un lector que emplea flashes anulares y de un fotógrafo profesional de gama alta que también los usa de forma intensiva.

Miércoles: El proceso de diseño de mi propia versión.

Jueves: Como construir el DIY Strobist HD Ring Flash

Viernes: Fotografiando / Experimentando con el DIY Strobist HD Ring Flash

_________________________

Enlaces sobre flashes anulares

Aquí tenéis una lista de enlaces externos e internos sobre flashes anulares.

Tanto si estás siguiendo la ruta de los flashes comerciales de alto rango, como los inventos caseros baratos, puedes encontrar enlaces de interés. Hay flashes anulares disponibles para cualquier presupuesto.

Por ejemplo, esta imagen es de la modelo checa Lenka. La imagen fue realizada con un flash anular casero diseñado y construido por Dennison Bertram, quien aparece en uno de estos enlaces:


:: Jill Greenberg utilizando flashes anulares ::
:: Joe McNally sobre el abuso del flash anular ::

:: El ultrabarato flash anular falso de Andrew ::
:: El falso flash anular de cartón de Paul ::
:: Una especie de flash anular por encima y por debajo ::

:: El flash anular Hágalo Usted Mismo de Dennis ::
:: El flash anular Hágalo Usted Mismo de Jedrek ::
:: El flash anular Hágalo Usted Mismo de Richard ::
:: El flash anular Hágalo Usted Mismo de Tommy que se pliega ::
:: El flash anular Hágalo Usted Mismo de David X. Tejada con bombillas ::
:: Como fabricar ese flash anular con luces incandescentes ::

:: El flash anular de $399 de Alien Bee ::
:: Flash anulr alimentado por baterías de Lumedyne ::
:: Flash anular para estudio de Profoto ::
:: Adaptador de flash anulado comercial ::

_____________________________

Aquí espero ver a los inventores...

Una empresa nos ha pedido que la ayudemos a diseñar un adaptador capaz de transformar un flash speedlight en un flash anular. La idea es intentar fabricarlo luego y comercializarlo. No puedo decir que empresa es, pero si que puedo decir que la empresa también fabrica un disparador remoto de flashes muy barato, que se llama igual que esas plantas espinosas que viven en el desierto. Siento tener que ser tan críptico.

He aquí algunos parámetros a tener en cuenta en el diseño:

Pequeño, ligero y barato. La idea no es diseñar a Mister Perfecto, sino a Mister Suficientemente Perfecto Ya. Simplemente algo barato, y sencillo de usar en sustitución de flashes anulares en interiores.

Asumimos que no ponemos nada de electrónica, ni moldes de inyección de plástico. Un diseño sencillo y tenemos que tratar de equilibrar la sencillez del diseño, la eficiencia y la uniformidad de la luz. (Aumentar una, normalmente perjudica a las otras). Las variables fundamentales serán el difusor frontal y como las superficies internas usan las reflexiones a fin de dispersar de manera efectiva la luz alrededor del objetivo.

El adaptador a base de prismas que enlazo arriba, es mucho mas chulo (y mucho más caro) de lo que andamos buscando. Es mejor pensar en la linea de los diseños Hágalo Usted Mismo presentados antes, pero con un aspecto lo suficientemente cuidado como para que no te sonrojes cada vez que lo uses.

Baste decir que mi diseño falla estrepitosamente en todos esos parámetros y ningún diseñador con un poco de amor propio sería capaz de sugerírselo a nadie. (Pero el mío, de tan feo es bonito. Y siendo tan grandote como es, me sigue gustando)

Y a fin de que este proyecto que espera nuestra ayuda, se pueda comercializar al precio más barato posible, voy a licenciar nuestra pequeña y extendida marca de forma gratuita (hacerlo de otro modo supondría triplicar el importe de cualquier precio de licencia que pusiese antes de que pudiésemos poner nuestras pequeñas y ansiosas manos sobre el cacharrito).

Ellos son los diseñadores y tendrán la última palabra, pero muestras aportaciones tienen un valor real para ellos y les ayudarán a comprender mejor el producto y cuales son las necesidades reales de los fotógrafos.

Así que por favor, únete a la discusión de esta semana y deja tus comentarios en este hilo de Fickr

N.T.: Para simplificar las cosas, dejaremos un único hilo de discusión (el inglés). Si alguien tiene alguna idea y no sabe como expresarla, lo discutimos en el grupo flickr en español y luego subimos la traducción.

Siguiente: Más allá del Cliché

Etiquetas:

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102

miércoles, 7 de noviembre de 2007

On Assignment: Michael en París

Durante la sesión de fotografía del seminario del mes pasado, decidí utilizar únicamente fondos disponibles (es decir, paredes, mesas, alguna escultura de madera, etc.) en lugar de utilizar alguno de los elementos comprados que teníamos a nuestra disposición. La habitación tenía algunos ángulos muy buenos y bastantes posibilidades, así que ¿por qué no aprovecharlos?

La primera de ellas, del Michael, toca algunos puntos de los que hemos hablado recientemente. Esta foto es un buen ejemplo de iluminación en dos planos, uso de filtros en el fondo para añadir color, y uso de un difusor para modificar el haz del flash. Así que creo que es bueno hablar de cada uno de estos conceptos por separado.

Fotografiar delante de una sala llena de gente es una experiencia completamente diferente a realizar un encargo estando únicamente la víctima el sujeto y yo. (Inténtalo alguna vez si no me crees). Así que para asegurar posiciones, suelo pegarle un vistazo rápido a la sala durante el descanso para la comida y así me voy preparando algunas ideas para la sesión de la tarde.

Nuestra sala en París estaba llena de buenas posibilidades. La primera que me llamó la atención fue un pequeño vestíbulo cerca de la puerta. Exponiendo muy por encima de la luz ambiente, pude oscurecer completamente la habitación. Una vez en este punto, era sencillo iluminar por separado las dos zonas que quería resaltar: el vestíbulo y Michael.

Durante la comida puse un flash en el vestíbulo. Le añadí un filtro CTO y un difusor de bombilla desnuda (en este caso fue un Sto-fen). El filtro para amplificar el tono cálido de la iluminación del vestíbulo. El difusor para conseguir iluminar todo el vestíbulo con la luz del flash.

Yo prácticamente nunca (bueno, realmente nunca) uso un difusor Sto-fen con el flash montado en la cámara. Quitan mucha luz y realmente solo ayudan en estancias muy reducidas con las paredes y el techo blancos. Pero son magníficos para simular una bombilla desnuda.

Con esto transformo el flash en algo muy similar a una bombilla desnuda, permitiendo que la luz llegue a todas partes. Añadiendo el CTO como hice, incluso el color de la luz es similar al de una bombilla incandescente.

¿Como tenía configurado el flash? Honestamente, no lo recuerdo. Y realmente no es importante.

Lo que es importante es que utilicé mi mano para ocultar el flash y dispare una imagen de prueba para ajustar la apertura necesaria en la cámara. Una vez hecho esto, solo era cuestión de ajustar la potencia de la luz sobre Michael para equilibrarla con esta apertura.

Esta imagen fue tomada a f/4 1/500. Así que con ella sabía que tenía que trabajar a f/4 en el retrato. Algo muy sencillo de lograr con un flash.

Así que senté a Michael y le puse una sombrilla muy cerca -- muy, muy cerca realmente -- ya ajusté la potencia del flash para trabajar con la apertura que ya había determinado. Al final, terminé por oscurecer un poco el vestíbulo cerrando el diafragma a f/5, pero esa fue una elección subjetiva. Modificando la potencia del flash en la sombrilla y compensando con la apertura, podría haber puesto la tonalidad del fondo donde hubiese querido, sin tener que ir hasta allí para cambiar la potencia de ese flash.

En la imagen que se muestra al principio de este artículo, también abrí un poco el obturador para coger algo de luz ambiente que también era tungsteno.

Para que sirva de referencia, aquí tenéis una imagen en la que el flash del vestíbulo no disparo (Estaba puesto en standby). Usando esta imagen como ejemplo, puedes ver como la luz frontal no afecta para nada al fondo. Así que tenemos efectivamente dos áreas completamente controladas, es decir, iluminación en dos planos como buscábamos.

Gracias a esta separación podría haber coloreado el vestíbulo como hubiese querido.

Aquí tenéis una imagen con el gran angular, tomada por Rui M. Leal, en la que se ve el montaje. Puedes ver que el paraguas estaba realmente muy cerca de Michael. Con esto conseguía tres cosas:

• Maximizar la eficiencia energética de la fuente de luz
• Crear una inmensa luz suave.
• Hacer que el gradiente de luz fuese muy abrupto, cayendo rápidamente detrás de Michael sin afectar al fondo.

Este es un retrato rápido y sin complicaciones. Solo necesitas diez minutos -- incluido el tiempo de poner las luces. Es el tipo de cosas que puedes hacer cuando quieras y en cualquier lugar con simplemente dos pequeños flashes.


Etiquetas:

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102

Lighting 102: Equilibrio | Resultados

Estos son los resultados del Assignment sobre Equilibrio, en el que os pedía que fotografiaseis a alguien utilizando las técnicas de equilibrio de luces e intentaseis crear algo significativo en la vida de alguien.

Voy a tomar un pequeño desvío en la discusión de este encargo.

En lugar de profundizar en los aspectos técnicos de una selección de fotos, voy a mostrar unas cuantas de ellas (como en este Proyecto Cumpleaños de Siota a la izquierda, realizado para varias abuelas) y luego poner una lista de las cosas que la gente ha intentado conseguir con sus fotos.

Ente ha sido un gran salto respecto a los anteriores ejercicios y encargos, cuya única motivación era "el placer de hacerlo". Creo sinceramente que se trata de una mejora importante. Si, está muy bien aprender a iluminar y todas esas cosas. Pero hacer una buena foto, por el mero hecho de hacerla es un gran despilfarro de recursos, al menos en mi opinión.

Esta idea es algo que tenía ganas de hacer. Ahora que ya no tengo que estar fotografiando todos los días para el periódico, estoy dedicando mucho tiempo intentando decidir que voy a hacer en un futuro con mis fotos. El retrato de compromiso que puedes ver a la izquierda por ejemplo,es el regalo que le hizo lilskibumm a la pareja.

La idea de conseguir algo, puede ser tan simple como recrear una tarde entrañable, o ayudar a algún amigo. Pero también puede ser el retrato de una familia que está pasando alguna dificultad económica, una sesión para el informe anual de alguna ONG, ayudar a alguna institución local, lo que sea.

Dicho esto, aquí tenéis algunas de las metas detrás de vuestros envíos. Las he seleccionado para que sean una muestra amplia de como vuestras fotos pueden beneficiar a otras personas. Cada enlace os lleva a una foto.

Ayudando a un Museo de la Ciencia local
Retrato de un hombre separado de su familia
Fotos de los niños para una madre que atraviesa un mal momento
Retrato de un sobreviviente del cáncer para la revista de la parroquia
Retrato de un activista de la comunidad para una revista sin animo de lucro
Retrato para su madre, de su amado y viejo gato
Retrato de familia, con la pequeña luchando contra el cáncer
Reconstrucción por voluntarios tras el huracán Katrina
Retratos de los niños de una familia necesitada
Foto de los beneficios de las ayudas tecnológicas para los discapacitados
Retrato familiar a distancia - la madre está destacada en Irak
Documentando el nuevo negocio de un amigo
Foto a favor de un club de astronomía local
Retrato de una madre que odia las cámaras, tras convencerla para posar
Fotos del equipo de colaboradores y voluntarios de una escuela local
__________________________

Finalmente, el lector Andrew Smith amplió la idea a algo más extenso en su comunidad, invitando a los lectores de su periódico local a enviar ideas. Aún estamos a la espera de lo que consigue crear Andrew a partir de esas ideas. Espero que nos lo cuente en los comentarios...

Gracias a todos por vuestros gestos apoyados con fotografías.

La próxima vez que nos veamos para el L102 estaremos de nuevo en modo aprendizaje -- snoots, grids, gobos y todo eso. Eso será dentro de dos semanas, puesto que el próximo martes estaré metido a fondo (junto al resto de los días) en otra semana temática.

Y también me tiene bastante excitado...

Siguiente: Unidad 4.1 - Limitando la luz

Etiquetas:

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102