martes, 4 de diciembre de 2007

Lighting 102: Unidad 4.2 - Luz ultra dura / Cine Negro

Vamos a ver los resultados del ejercicio de la semana pasada, en el que os pedí que experimentaseis con luz restringida.

Además, esta semana os enseñare un modo sencillo de crear una luz aún más dura y os plantearé un nuevo Assignment.

Mirando las fotos que habéis presentado al ejercicio de la última semana, vamos a empezar con este autoretrato del mismísimo Eke. El mismo sujeto que aparecía en el artículo de ayer (aparentemente esta es la Semana de Eke, aquí en Strobist)

Esta foto parece sacada de una película de cine negro. Un flash disparado a través de un gobo para generar un fondo con texturas sobre el que aparece un retrato con iluminación dura. Además es muy adecuado para los otros temas de los que quiero hablar ahora luego.

Esta imagen de una partida de ajedrez de Swilton, es un magnífico ejemplo de uso de luz restringida para iluminar por zonas un sujeto pequeño. Sin el panal de abeja, el problema hubiese sido la luz esparcida por e fondo de la imagen.

De este modo, lo podemos dejar negro, como él ha elegido, o podríamos haberlo iluminado con otro flash, sabiendo que la iluminación de las figuras no lo hubiese contaminado. Esta técnica de iluminación en diferentes planos te da un control completo sobre las diferentes secciones de la misma y es algo para lo que los panales de abeja van realmente bien.

Por último tenemos este autoretrato de Jonathan Robets desnudo. Después de haberlo visto, no creo que sea capaz de volver a ver uno de esos estrechos sillines de carreras del mismo modo que antes.

Jonathan ha empleado tres flashes, y explica el proceso completo en el texto que acompaña a la imagen (Estoy deseando leer los comentarios de esta imagen)

Jonathan, si tienes la suficiente confianza en ti mismo como para poner esta imagen en el grupo público de flickr, lo menos que puedo hacer es airearla a los cuatro vientos poniéndola en la portada del blog. Quizás yo debería ser el primero en colgar un billete doblado del cable de tu freno

___________________________

Luz dura extrema

Pensando en el artículo de esta semana, la foto de Eke me hizo pensar en algo de lo que no he hablado aún en ninguno de los más de 800 artículos de Strobist: Restringir aún más la luz de un flash desnudo para hacerla incluso más dura.

Quizás estés pensando en que un flash desnudo ya es una fuente suficientemente dura. Pero eso depende completamente de lo que estés intentando hacer. El flash típico es luz enfocada (mediante la lente de Fresnel del cabezal) que mide unos 2.5x5cm más o menos.

Por supuesto que esta luz es bastante dura. Pero si piensas un poco sobre ello, es más dura en una dirección que en otra por un factor 2x. En su uso cotidiano, esto no suele ser importante, pero puede ser importante si estás intentando generar sombras duras con algo digamos, como una persiana veneciana.

Suponiendo que estás disparando el flash a través de las láminas horizontales e intentando generar un patrón horizontal de sombras en la pared, obtendrías un patrón mucho más definido si orientas el flash horizontal, que si giras el flash 90 grados para crear una fuente de luz vertical. La razón es que una fuente de luz alargada horizontalmente es más dura en la dirección que importa cuando llega a las láminas de la persiana.

Si haces la prueba, verás como se nota la diferencia.

Para obtener unas sombras, incluso más definidas, puedes decidir usar una fuente de luz incluso más estrecha que el cabezal de tu flash. Vamos a ver como.

Como puedes ver, simplemente he puesto una pequeña caja en la cabeza de flash con un recorte en forma de ranura. Lo que he hecho en realidad es generar una fuente que tiene la misma longitud que el flash desnudo, pero menos de la mitad de la altura. Si estás intentando definir el borde de alguna sombra, orientando adecuadamente este flash puede marcar una diferencia importante -- especialmente cuando el flash está muy cerca del sujeto.

Además de ello, si estás intentando hacer pasar la luz por una zona muy pequeña de un modo preciso, una fuente de luz más pequeña puede ser una gran ayuda, pues te permite poner la luz en una zona y nada en su entorno.

Desde el punto de vista económico no te cuesta nada. Es solo un poco de cartón y cinta. Sin embargo, desde el punto de vista de la eficiencia, este modelo te cuesta -1 EV, ya que estamos tapando más o menos la mitad del flash.

Con esta técnica puedes hacer que la fuente de luz sea muy pequeña, pero cuanto más pequeña sea, más potencia perderás. Si estás trabajando muy cerca -- donde cualquier flash puede parecer una luz suave -- puedes crear una fuente de luz prácticamente puntual.

Si estás usando el flash detrás de un gobo para crear texturas -- persiana, ficus, lo que sea -- una fuente de luz muy pequeña te dará un nivel de control que no puedes alcanzar con un simple flash desnudo.

_______________________________

Assignment: Cine Negro

Tengo que agradecerle a Eke y a su foto la inspiración para el tema de este Assignment. Es un encargo realmente sencillo, pero con mucho potencial.

Voy a dejar a vuestra interpretación el tema "cine negro" y estoy seguro de que se desatará una animada discusión en el hilo de Flickr. Supongo que la mayoría de vosotros va a trabajar en blanco y negro y os recomiendo hacerlo así si vuestra cámara o vuestro soft de edición os lo permiten.

Todos tendremos unas semanas bastante ocupadas, con las próximas Navidades, así que voy a ser generoso con la fecha límite. Espero que te diviertas un rato con este Assignment. La verdad es que encaja muy bien con el asunto de la luz restringida.

Debes etiquetar tus entradas como:

Strobist
Lighting102
assignment
filmnoir (atención, una única palabra)

Puedes ver los ejercicios completados aquí. Para discutir sobre el tema, tienes un hilo en inglés y otro en español.

Siguiente: Cine Negro, discusión

Etiquetas:

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102

lunes, 3 de diciembre de 2007

On Assignment: Eke en París

Un poco después de fotografiar a Michael durante la sesión de la tarde del seminario de París, hice esta foto de Eke en la misma habitación. Puesto que en esta foto solo utilicé luz dura restringida, creo que es conveniente hablar de ella en esta sección del Lighting 102.

En esta imagen utilicé cuatro speedlights para crear zonas de luz en dos lugares diferentes: Alrededor de Eke y en el fondo.

No es por quitarle mérito a Eke, pero el fondo en este caso era un gran pedazo de madera, magníficamente escupido que era el centro de la sala. Así que pensé que podría colocar a Eke delante del mismo y añadir un poco de iluminación dura multidireccional para esculpir a Eke.

Aquí se puede ver el mismo fondo, pero iluminado con una fuente de luz neutra y suave (a través de un paraguas), en otra imagen que hice un poco antes esa misma tarde. Para Eke quería resaltar el color y la textura de la madera con un filtro cálido. Puesto que pensaba iluminar los dos planos por separador (Eke y el fondo), sería fácil conseguirlo. Pero primero tenía que iluminar a Eke.

Empecé con un par de SB a muy baja potencia (en manual, por supuesto) con sendos snoots. Utilicé snoots por dos razones. Primero quería iluminar solo a Eke, no quería contaminar el fondo. En segundo lugar, no quería que esos flashes provocasen ningún destello estraño en la imagen.

Sin los snoots (o sin algún otro tipo de gobo), los flashes hubiesen generado un montón de destellos en la imagen, puesto que estaba apuntando en la dirección de la cámara desde los laterales de Eke.

Después añadí un tercer SB con un panal de abeja para iluminar el rostro de Eke y así completar la luz envolvente tridimensional de mi sujeto. Puesto que utilizaba un panal de abeja, la luz cae rápidamente en cuanto nos alejamos de la cara. Eso ayuda a dirigir la mirada hacia el rostro de Eke.

Además, el panal de abeja y el ángulo con el que estaba iluminando a Eke, reduce mucho la cantidad de luz que alcanza el fondo. Eso era importante para mi en esta foto, pues pretendía iluminar el fondo de manera completamente independiente. Quería limitar la cantidad de luz no cálida que llegase al panel.

Y aquí está el siguiente paso. Un flash con un filtro CTO a la izquierda de la cámara e iluminando el fondo de madera.

Para añadir un poco de formas y rango tonal al fondo, también puse un snoot. Eso aísla los bordes inferior y superior de la imagen y concentran al espectador en la región central del retrato. Como veis, los snoots son muy útiles para hacer una iluminación más interesante y prácticamente nunca utilizo luz dura sin uno de ellos. Y cuando no utilizo un snoot, seguramente es porque estoy poniendo un panal de abeja o cualquier otro tipo de gobo.

Para separar a Eke del fondo un poco más, decidí enfriar aún más la luz de contorno. Para ello utilicé un 1/2 CTB en cada uno de los flashes laterales. El efecto del filtro CTB es justo el contrario que el del CTO usado para el fondo: enfriar la luz.

Aquí puedes ver un truco que aplico cuando estoy posicionando las luces. Desde la posición de la luz, disparo una imagen rápida. En general es una imagen tomada a la altura de la cintura, sin preocuparme en enfocar correctamente. Esta prueba rápida me dice (como en este caso) que el snoot está orientado correctamente. También me sirve para ver el efecto del filtro frío y para comprobar que la exposición está bastante cercana a la correcta.

Si hay algún problema con esta luz, este simple test me lo mostraría antes de que me fuese de esta luz a otro lugar.

Ya lo he dicho antes, pero lo diré de nuevo: No consigues tener una panza como la mía dando paseitos innecesarios.

Y aquí está la imagen definitiva (pulsando en ella puedes ver una copia más grande). Se puede apreciar la sutil separación entre el sujeto y el fondo gentileza del contraste cromático entre las fuentes.

Todas las fuentes de luz empleadas en esta imagen son duras y no hay luz ambiental con una contribución a destacar. Pero Eke aparece con un agradable aspecto tridimensional esculpido frente al fondo de madera, gracias a que en lugar de una luz frontal hemos empleado un esquema de iluminación frontal y lateral que lo rodea completamente.

La fuente empleada en el fondo, con el gel CTO y el snoot para darle un aspecto interesante, redondea la imagen iluminando de forma selectiva el fondo y caldeandolo un poco para resaltar su aspecto natural y separarlo del sujeto.

__________________________

Artículos relacionados

:: Lighting 101: Luz Dura ::
:: Lighting 101: Snoots y Gobos ::
:: How to make Grid Spots ::
:: Lighting 101: Usanndo geles ::
:: On Assignment: Michael en París ::


Siguente: Luz ultra dura y Cine Negro

Etiquetas: ,

Explora los Blogs que nos enlazan
Aún puedes unirte al Lighting 102