Boot Camp II: Resultados del Tercer Encargo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI-LuTSWjMaLSt0G0KZhmnQw-VrFRIwRzCvY_fQ2WPH4NwLpuh543xih1YZnoW8v9qNVFk-0MrcIxJ_nVCRDjL_UJSh-mXJ_-Ub5IEowD3evyATD1ZTYB2GJkj1D24xPh3LudA5pIrILeM/s400/Cave1.jpg)
Saludos desde La Cueva, que es como llamamos en casa la combinación de oficina/sotano que me estoy montando. Hoy vamos a comentar los resultados del tercer encargo del Boot Camp II en que tenías que iluminar y fotografiar un ambiente residencial
Espacio en blanco de forma intencionada
Como podéis ver aún no hay nada de mobiliario en La Cueva, pero eso va a cambiar muy pronto. Me estoy estrujando la cabeza para ver que puedo hacer con todo ese espacio y os iré contando como se pueden utilizar todas esas paredes, suelos y techos de forma creativa.
Quiero hacer algo interesante, y hay mucha gente con un montón de imaginación espacial dandole vueltas al lugar. Ya os contaré más adelante.
De momento quería hacer una foto del rincón completamente vacío de la sala, para daos un ejemplo de como puedes crear formas y volúmenes con poco más que una fuente de luz y una caja grande. Al fin y al cabo, el encargo no era sobre como encontrar una habitación impresionante, sino como resuelves la iluminación del espacio elegido.
Hablando de habitaciones, prácticamente todos tenéis controlado el asunto de las residencias. Aunque algunas casas parecen habitadas por la familia Addams y otras se parecen mucho a un lugar de venta de alucinógenos.
Algunos habéis elegido el hacer una foto de un detalle. Incluso hemos tenido un intento descarado de soborno.
Habéis subido muchas fotos de cocinas -- incluidos algunos buenos ejemplos de resolución de problemas complejos. Pero todas carecían de mensaje, lo cual está claro que es muy difícil de sacar de una foto de una cocina. Pero aún así, se han logrado unos equilibrios muy impresionantes.
Si el número de entradas presentadas es un indicador, este tercer encargo ha demostrado ser más complicado que los anteriores. Hemos tenido la mitad de fotos presentadas que en los encargos anteriores (esperad al cuarto y ya veréis).
Vamos a por la lista
![](http://farm3.static.flickr.com/2491/3820990546_bcdb5229ce_m.jpg)
Pero me gustaría meterme en esa habitación y encender la lámpara sobre la mesita -- dejando abierto un poco más el obturador, obtendría una nueva mancha de luz y otra capa más en la imagen...
![](http://farm3.static.flickr.com/2500/3806079349_ab7e1f0be0_m.jpg)
Pero tiene una pega que me asalta cada vez que la miro. Si vas a realizar una composición tan geométrica, y tienes todas esas lineas rectas, te tienes que esforzar un poco más en alinear perfectamente todas esas lineas verticales y horizontales. Si no tienes un objetivo descentrable, siempre puedes desplazar la cámara por completo y recortar el encuadre para lograr el mismo efecto.
![](http://farm3.static.flickr.com/2422/3785813631_5d5a70a59a_m.jpg)
Si sigues el enlace, podrás ver las fotos del setup, que amablemente ha publicado Lucs (muchas gracias!)
![](http://farm4.static.flickr.com/3458/3798670596_80bf5bdc14_m.jpg)
De nuevo, si te vas a poner tan cerca, intenta que todas esas verticales queden verticales. Puesto que la toma está toda construida con flashes, te podrías haber esforzado un poco más poniendo algo en la TV que se expusiese correctamente gracias a una velocidad de disparo adecuada.
![](http://farm3.static.flickr.com/2442/3770673599_8e92c9f2b1_m.jpg)
Y fijándonos en lo minimalista de la toma, prácticamente toda está iluminada con la luz ambiente. Incluso las luces del techo están cubiertas con papel traslúcido para suavizarlas.
El único flash presente en la toma, y cerrado con un snoot, es el que ilumina las cabezas de Budha, que también parecen recibir algo de luz ambiente desde arriba. Una idea a considerar: muchas veces, puedes obtener mejores resultados empleando la luz ambiente para la toma en general y añadiendo los flashes únicamente en las regiones que quedan demasiado descompensadas. Esta imagen es un magnífico ejemplo de esta forma de iluminar.
![](http://farm4.static.flickr.com/3541/3819939908_60a1c6c43a_m.jpg)
Pero de hecho, está toda iluminada con flashes. La "luz ambiente de relleno" es un flash rebotado en el techo, varios pasos por debajo de la luz principal, generada con un snoot casero de 15cm
![](http://farm3.static.flickr.com/2489/3820247162_2d6af1402a_m.jpg)
Me gusta también el segundo flash concentrado en la parte posterior de la sala, llevando la atención a ese rincón, aunque yo e¡le hubiese bajado la intensidad uno o dos pasos. Si se lleva al punto en el que prácticamente no se ve, es cuando la imagen empieza a parecer exquisitamente delicada.
![](http://farm4.static.flickr.com/3211/3821141380_28c01be48b_m.jpg)
Bien hecho.
Y para serte sincero, mucho mejor que la mía.
______________________________
Y el ganador es...
Me parece que este encargo os ha sorprendido a muchos por su dificultad encubierta. Puede ser bastante complicado equilibrar ventanas, lámparas y flashes. Por no hablar de esas luces de bajo consumo. Pero bueno, al menos el sujeto no se movía ¿no?. Y a cambio de este ejercicio, vuestra pareja ha logrado que limpiéis al menos una de las habitaciones.
La verdad es que podría haber seleccionado cualquiera de ellas -- y otras que no he mostrado, pero a las que les he dejado comentarios y notas. pero quien se lleva los premios en esta ocasión es, definitivamente, esta.
Etiquetas: BootCampII
<< Home