Dos cosas que deben tener tus flashes

1) Tienes un flash portátil que puede ser disparado externamente vía la conexión PC sync, como el que se ve en la primera foto. (En este ejemplo, es un Nikon SB-28dx, de la era de a "D1 pro"). Esta habilidad puede ser añadida a cualquier flash portátil por menos de 20€ con una zapata adaptadora. Así que no te preocupes demasiado.
2) Tu flash debe poder ponerse en modo manual y su potencia tiene que poder reducirse, tal y como se ve en la segunda foto. Esto es bastante importante. Si tu flash no tiene un control manual variable, vas a se una persona bastante infeliz (y bastante limitada). Afortunadamente, la mayoría de los flashes buenos tienen esa habilidad. Y si el tuyo no la tiene, puedes encontrar fácilmente uno que lo tenga en el mercado de segunda mano (p.e. en eBay).

Incluso aunque no utilices Nikon, deberias plantearte hacerte con uno de esos viejos SB Speedlight de Nikon. Muchos de ellos tienen control manual completo y conector PC Sync. Y el SB-24 se puede conseguir de segunda mano por poco más de 75€. Y es una verdadera ganga comparado con los precios de los Nikon TTL-Cualquiercosa actuales.

Importante: Evita los Vivitar 285HV usados a menos que seas capaz de identificar los que soportan los voltajes de disparo seguros para las cámaras digitales.
Otra cosa: No uses un viejo flash Nikon directamente en la zapata de una cámara Canon. El flash podría dañar la cámara o viceversa. Si usas Canon y te haces con uno de esos viejos SB de Nikon, simplemente guardalo con el soporte y la sombrilla en tu "bolsa de luces" que deberías llevar siempre que planees iluminar fuera de cámara. Lo cual deberías hacer más y más a menudo a medida que aprendas como.
Una vez tengas tu flash, la cuestión es como usarlo de la mejor manera posible.
En breve, tus decisiones son:
• ¿Donde voy a poner la luz? ¿Por qué?
• ¿Como voy a mantenerla ahí?
• ¿Como la voy a disparar?
• ¿Cual va a ser la calidad de la luz? ¿Dura o suave?
• ¿Cual va a ser la apertura del haz? ¿gran angular, estrecha, normal?
• ¿Como voy a equilibrar la luz del flash con la del ambiente?
• ¿Como voy a equilibrar el color de la luz ambiente con el del flash?
Ya está. Siete decisiones que debes hacer y un número infinito de posibilidades. Y todo esto utilizando una sola fuente de luz. Muy pronto, la mayoría de estas variables serán instintivas, y podrás concentrarte en las dos o tres que definirán la calidad de la luz en tus fotos.
En los siguientes artículos, le daremos un vistazo al equipo central del foto periodista (el material que va a la mayoría de los encargos) y como debe extenderse con el mínimo de peso, líos y dinero extra este equipo para aumentar al máximo la efectividad de tus luces.
Siguiente: Luz viajera
Etiquetas: Lighting 101
<< Home